Con una amplia asistencia al Taller de Huertos Urbanos, este lunes 20 de octubre se dio inicio a la Escuela Móvil Canelo de Nos que estará disponible a toda la comunidad hasta diciembre en la casa de la Corporación Canelo de Nos.
Asimismo, se realizaron el día miércoles 22 de octubre los talleres de Educación Cívica/ DDHH, y Excel Básico; el jueves 23 de octubre taller de Power Point y el viernes 24 de octubre el taller de Diseño de Proyectos (introducción al Marco Lógico).
La Escuela Móvil Canelo de Nos es un espacio y un programa formativo orientado a ofrecer cursos y talleres educativos a la comunidad, con el propósito de permitir que los (as) dirigentes(as) sociales, vecinos (as) puedan tener mayores herramientas para participar y trabajar a nivel local, fortaleciendo la democracia ciudadana, la sustentabilidad ambiental y el espacio comunitario, posibilitando sus habilidades y su desarrollo personal, en un marco de Educación Popular.
La Escuela se propone como un proceso amplio y participativo, al cual están convocados integrantes de organizaciones sociales, líderes sociales urbanos/rurales, vecinas (os), estudiantes en general, jóvenes y Adultos Mayores.
Los principios pedagógicos que la inspiran se orientan a la Educación Popular, el Aprender Haciendo, la Educación Participativa, el Aprendizaje Vivencial, la Aplicación Compartida, el Desarrollo de Subjetividades, Beneficio Comunitario.
La Escuela Móvil Canelo de Nos está sustentada en líneas pedagógicas, que le dan marco y sello de identidad académica, en coherencia con los principios que orientan su quehacer institucional. Sus líneas son: Participación Ciudadana, Sustentabilidad y Medio Ambiente, Desarrollo de Habilidades Operacionales, Formación de Desarrollo Personal.
Con estos elementos se busca la construcción de procesos formativos a nivel de ciudadanía local y comunitaria; estimulando desde lo formativo, experiencias sobre Educación Popular y Ecosocial para impulsar iniciativas y acciones plurales educativas desde lo local.
Porque se impulsa una generación de un proceso formativo móvil flexible y progresivo en avance de niveles de aprendizaje.
Aún quedan cupos para talleres de noviembre
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro fundador, presidente y amigo, Don Francisco Vío Grossi, ocurrido hoy 8 de octubre de 2025.
Francisco fue una persona ejemplar, reconocida por su compromiso, generosidad y destacada trayectoria. Su partida deja una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de conocerlo y compartir con él.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este difícil momento, y acompañamos con respeto su dolor ante tan irreparable pérdida.
Su memoria permanecerá viva en nuestros corazones y en el legado que deja con su vida y obra.
Descansa en paz, querido Francisco Vío Grossi.
Misa: 9 de octubre a las 13hrs. Parroquia La Sagrada Familia, Los Misioneros 2176, Providencia.
Funeral: 9 de octubre, 15hrs. Parque del Recuerdo, sector A11, Vespucio 555, Huechuraba.
Francisco Vío Grossi
Presidente Directorio
Corporación El Canelo
El Canelo de Nos ha significado para mí participar en una aventura con múltiples facetas: una aventura intelectual, una aventura política, una aventura social, una aventura humana. Una aventura política porque hace 40 años vivíamos en una dictadura militar y el año 85 decidimos comprar una parcela y plantar ahí un árbol sagrado del pueblo mapuche “El Canelo”; y alrededor de ese Canelo se ha construido no solo el edificio, sino que también propuestas políticas, propuestas humanas, amicales y un proyecto de vida que se han desarrollado alrededor de este árbol que plantamos en la localidad de Nos.
Para mí también ha significado haber destinado buena parte de mi vida a conocer compañeros y compañeras, miembros de los movimientos sociales, miembros de la comunidad de San Bernardo, miembros de la localidad de Nos y a través de ello adquirimos una presencia Latinoamericana. Ha significado también el haber conocido y recibido acá en El Canelo y conversado y dialogado con personajes tan importantes como Fidel Castro Ruz, que visitó El Canelo y dio una conferencia en el Aula Magna; como Ricardo Lagos que también lo visitó y dio un discurso; como lo hizo Michelle Bachelet, Patricio Aylwin y tantos otros; el Director General de UNESCO Federico Mayor, el ilustre Profesor Paulo Freire que dio un memorable discurso en el salón principal del Canelo; Julius Nyerere, el presidente de Tanzania. Yo estuve en su casa, cuando me tocó ir a una conferencia en Dar es-Salam, la capital de Tanzania, él nos invitó a su casa y después cuando vino a Chile pidió visitar El Canelo, y lo recibimos y lo homenajeamos.
En resumen, El Canelo ha sido en estos 40 años un lugar de encuentro de organizaciones populares y de la sociedad civil, de dirigentes políticos, de representantes internacionales que se han encontrado a nivel horizontal, a nivel dialógico.
Para terminar, quiero decir que después de estos 40 años hemos logrado construir en El Canelo un lugar de encuentro de los diferentes sectores sociales, intelectuales y políticos a nivel nacional e internacional.
Por eso que, en este momento de cumplimiento de 40 años, lo que hacemos es renovar nuestro compromiso para que, en los próximos 40 años, esto se profundice y ayudemos a construir una sociedad más democrática, más igualitaria, más justa, en la cual todos nos sintamos hermanos de una misma causa y privilegiando siempre a los más pobres.
Nos, 31 de Agosto, 2024
El día 31 de agosto del 2024, con un gran acto participativo, homenajeando a su fundador Francisco Vío Grossi la Corporación Canelo de Nos celebró sus 39 años de vida.
Además de la presencia de dirigentes vecinales y de la gran familia del Canelo, acompañaron el acto la Senadora Fabiola Campillay; el Diputado Leonardo Soto; el Ex Gobernador Germán Venegas; y los ex Alcaldes Leonardo Cádiz y Sadi Melo; en representación del Alcalde de San Bernardo, asistió Wladimir Bolton y varias autoridades locales y representantes de Organismos no Gubernamentales.
Fue un acto emotivo donde la Corporación El Canelo de Nos planteó sus logros, su ruta de trabajo y sus proyecciones y desafíos. Los participantes pudieron ver en terreno los productos de las Tecnologías Socialmente Apropiadas que El Canelo ha impulsado exitosamente durante décadas. La cocina bruja, horno solar, secador de frutas y huertos verticales orgánicos urbanos. Además se exhibieron muestras de algunos emprendedores de la agrupación EmprendeNos.
A su fundador Francisco Vío se le entregó un presente, unas hermosas esculturas de madera de profundo significado de la cultura lafkenche elaborada por el reconocido artista Antonio Paillafil.
La Corporación El Canelo de Nos hizo un análisis de la realidad actual y un llamado a renovar los compromisos por la participación ciudadana como valor fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Nos, 21 de Febrero, 2023
El 22 de enero de 2023 Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos y el Consejo Regional realizan el lanzamiento del Programa Fortalecimiento Recuperación del Sector Silvoagropecuario Indígena de la Provincia de Osorno, financiado con recursos FNDR.
Este Programa busca trabajar la problemática del sector silvoagropecuario ligado a las comunidades indígenas de la provincia de Osorno implementando un modelo de tecnificación predial definida en conjunto con la mesa provincial indígena. Este programa permitirá planes de inversión para el aumento de la productividad agropecuaria haciendo entrega de tractores de diversa potencia y funcionalidad, rastras aradoras, rotovator, rastrillos, enfardadoras, etc; además de capacitaciones y apoyos a la gestión comunitaria.
Los beneficiarios son los miembros de comunidades indígenas de la provincia de Osorno, agrupados en 8 territorios de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Purranque, Puyehue, Río Negro y Puerto Octay, que se dedican a la agricultura familiar.
Este programa viene a ser un reconocimiento al trabajo de las comunidades de la provincia de Osorno. Las comunidades de los 8 territorios organizadas han impulsado actividades de fomento productivo; han generado diagnósticos y han levantado demandas a los servicios sectoriales y al GORE solicitando, desde hace unos años el apoyo para la tecnificación de sus actividades silvoagropecuarias, alcanzándose hoy con la implementación de este programa.
De este modo el pasado año 2022, el GORE Los Lagos aprobó la realización de este nuevo programa para beneficio de las comunidades, que cuenta con un Plan de Capacitación para cada comunidad que considere el fortalecimiento organizacional asociado a la inversión realizada, que necesariamente va de la mano del buen uso de la implementación y su durabilidad a lo largo del tiempo.
Este programa es ejecutado por la Corporación El Canelo de Nos de una dilatada experiencia en trabajo social, ambiental y comunitario en la región de Los Lagos y otras regiones del país. Esta ONG está dedicada al diseño y ejecución de programas y proyectos que contribuyan a una mejor calidad de vida de la población urbana, rural e indígena, tomando como eje el Desarrollo Social y Ambientalmente Sustentable, en las dimensiones de la gestión territorial, superación de la pobreza, medioambiente y desarrollo local.

La entidad ejecutora Corporación El Canelo culminó la entrega de 110 máquinas agrícolas a los 8 territorios indígenas de la provincia de Osorno, en el marco del Programa FORTALECIMIENTO DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO INDÍGENA DE LA PROVINCIA DE OSORNO del Gobierno Regional Los Lagos.
Con la reciente entrega, el pasado viernes 25 de agosto, de una cegadora y anteriormente de un tractor a la comunidad indígena Lafquen Mapu, de Puyehue, por un valor total de $58.500.000.- (cincuenta y ocho millones, quinientos mil pesos) se culminó con la entrega de la demanda de maquinaria agrícola solicitada por la mesa provincial indígena de Osorno, en el marco del Programa FORTALECIMIENTO DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO INDÍGENA DE LA PROVINCIA DE OSORNO del Gobierno Regional Los Lagos.
Atendidas las necesidades planteadas por los 8 territorios indígenas de la provincia de Osorno, el Programa ejecutado por la Corporación El Canelo, completó la entrega de un total de 110 maquinarias agrícolas, por un valor total de $589.500.000.- (quinientos ochenta y nueve millones, quinientos mil pesos) con anticipación a lo programado, en atención a los ciclos agrícolas en la zona.
El programa, diseñado con pertinencia cultural, continuará hasta fines del 2024, abocado a la capacitación de los comuneros en el uso y manejo de las maquinarias agrícolas y en el fortalecimiento organizacional para la mejor gestión de los recursos.
En el Arena Puerto Montt, el gobernador regional de Los lagos, Patricio Vallespin, rindió cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2022.
Uno de los aspectos destacados fue el incremento en el presupuesto, el cual se elevó el año pasado de 91 mil a 96 mil millones de pesos, logrando una ejecución del 99,95%. (link)
fuente: soychile.cl
Corporación El Canelo en conjunto con la Seremi de Agricultura de Los Lagos, tiene el agrado de invitar la comunidad a participar de la Feria Agroecológica del Programa ¨Reactivación técnico-comercial de productores agroecológicos de la Región de Los Lagos¨, la cual se realizará este viernes 10 de marzo en la Carpa PRODESAL, ubicada en Calle Bernardo O´Higgins en Futaleufú, a contar de las 10:00 am.
• Lugar: Carpa PRODESAL
• Dia: Viernes 10 de marzo
• Horario: a contar de las 10 hrs.
Podrás encontrar
• Frutas y Hortalizas frescas de la temporada
• Artesanía local.
Participarán productores de Futaleufú, Palena y Chaitén.
¡Apoyemos a nuestros agricultores locales!
El 22 de enero de 2023 Patricio Vallespín, Gobernador Regional de Los Lagos y el Consejo Regional realizan el lanzamiento del Programa Fortalecimiento Recuperación del Sector Silvoagropecuario Indígena de la Provincia de Osorno, financiado con recursos FNDR.
Puedes revisar la noticia completa AQUÍ
Te invitamos a descargar el material educativo “Una Constitución para la Ruralidad”, el cual trata los principales temas que la Nueva Constitución toca sobre el mundo campesino de una forma cercana y didáctica.
Los contenidos de esta cartilla fueron preparados por el equipo de El Canelo de Nos. El diseño fue realizado por Carolina Salgado y las imágenes son de Ramiro de la Peña, a quienes agradecemos su colaboración y trabajo.
Puedes revisar la noticia sobre el lanzamiento AQUÍ
Editorial Revista La Carta 631. ¿Qué pasó en Chile el domingo (4 de septiembre)?
Cuesta explicar el resultado del plebiscito de este domingo recién pasado y el fracaso de lo que se iba a llamar la “Constitución de 2022”, porque en apabullante pronunciamiento, el 62% de los chilenos y chilenas rechazaron la progresista propuesta de texto presentada por la Convención Constitucional.
Cuesta explicarse este resultado, después de que casi el 80% de los chilenos y chilenas, casi dos años antes, habíamos aprobado la formulación de una nueva Constitución que sustituyese la ilegítima Constitución de 1980, heredada de Pinochet.
Para continuar leyendo en revista La Carta hacer click aquí.
Nos, 26 de Septiembre, 2022
Proyecto apoyado por la DAEM de la Ilustre Municipalidad de Combarbalá. Tecnología socialmente aceptable
Nos, 30 de Julio, 2022
El pasado 30 de julio, en las dependencias de El Canelo de Nos, se realizó el lanzamiento de la Cartilla Educativa: “Una Constitución Para la Ruralidad”. En la oportunidad participaron los ex Convencionales Constituyentes Alondra Carillo y Mauricio Daza, el Presidente de la Confederación Nacional Campesina e Indígena Nehuén Rigoberto Turra; y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Bolivariana, Manuel Jacques.
En la oportunidad, cada uno de los invitados expuso sobre los beneficios que tendrá la Nueva Constitución para el mundo campesino. Dio inicio a las exposiciones el Decano Jacques, quien expuso que el texto, por primera vez en la historia constitucional chilena, “nos lleva a pensar la realidad humana en Ecosistemas armónicos". Además, señaló que una de las novedades de la propuesta a votar en septiembre, es que “los Derechos Sociales se consideran como Derechos Humanos, lo que los deja en un estado de protección que no los hace negociables”.
Luego fue el turno de la ex Convencional Constituyente, Alondra Carrillo, quien expuso cómo fue el proceso de creación de la propuesta nueva Carta Magna, la influencia de los movimientos sociales y recordó como hito de inicio de este proceso el estallido social del 18 de octubre. En su charla, indicó que "esta Constitución habla sobre sectores históricamente excluidos. Y los sectores rurales son parte de ellos. Y esta constitución habla sobre ellos".
Posteriormente, el ex Convencional Mauricio Daza, expuso que uno de los grandes avances que el nuevo texto trae para el mundo rural es que "el estado promoverá el desarrollo integral de los territorios" lo que significará una mejor calidad de vida para el mundo campesino. Ejemplifico este punto, con la competencia que se crea en la evaluación social de los proyectos, en el cual las personas que viven en zonas dedicadas a la agronomía campesina a pequeña escala siempre corren en desventaja, al vivir en sectores con menor densidad poblacional, en comparación con los sectores urbanos. Un punto que desaparecería con este cambio constitucional.
Cerró la ronda de exposiciones el dirigente campesino Rigoberto Turra, quien expuso como las organizaciones campesinas han luchado durante años por este cambio constitucional, y cómo afectará este cambio constitucional en la vida de los sectores a quienes representa.
Posteriormente, se dio paso a una ronda de pregunta, en donde los asistentes expusieron sus inquietudes frente a la propuesta de cambio que se votará, los cuales fueron respondidos por los invitados.
Para finalizar la jornada, se realizó un trabajo en grupo, donde los asistentes respondieron una serie de preguntas dirigidas a comprender mejor la cartilla educativa y la propuesta constituyente.
El Canelo de Nos continuará con el trabajo de difusión de esta cartilla, mediante talleres en distintas zonas del país en donde se profundizarán los contenidos de la Nueva Constitución y la Cartilla Educativa “Una Constitución para la Ruralidad”.
Puedes descargar una copia de la cartilla AQUÍ
Nos, 15 de Noviembre, 2021
Durante este año se conmemora el centenario del natalicio de Paulo Freire. La influencia de Freire en la prácticas educativas críticas y transformadoras desde los años 60 es un fenómeno notable, que explica el nacimiento y el desarrollo de movimientos pedagógicos de gran relevancia en Chile y en América Latina, En Chile su legado en la educación campesina, en la alfabetización y en la educación de adultos, en la investigación – acción participativa y en la educación popular permanece hasta hoy.
Para las ONGs y el movimiento social chileno el pensamiento y la vida de Freire ha sido una inspiración constante hasta el presente. Luego de la recuperación de la democracia en 1991, Freire visitó El Canelo reafirmándose su vocación educativa popular y de servicio a las organizaciones y movimientos sociales. Del mismo modo, muchas organizaciones volcaron su inspiración freiriana en su trabajo con comunidades campesinas, en la formación de líderes sociales, en sus proyectos de investigación acción participativa en los ámbitos de nuevas tecnologías ecológicas y en el desarrollo de programas de desarrollo local.
Este año, la conmemoración del natalicio de Freire ha generado una importante movilización de las organizaciones de educación popular y de adultos, de redes pedagógicas, de los movimientos sociales y de las universidades a nivel global. Se han renovado los estudios freirianas y una diversidad de centros educativos, ongs y universidades están promoviendo debates, talleres y seminarios en torno a la vigencia de Freire en la actualidad.
El Canelo de Nos y el CEAAL han sido centro de referencia de la educación freiriana en Chile y en América Latina y sus expresiones en el trabajo en sectores rurales, poblacionales urbanos, comunidades indígenas, organizaciones de mujeres y programas de desarrollo local.
En este ánimo conmemoratorio, invitamos a profesores, profesionales y educadores populares, a estudiantes, como a colegas y socios de redes de educación de adultos a participar en un Seminario de tributo y reflexión al pensamiento y la obra de Paulo Freire a realizarse en el Centro El Canelo de Nos el sábado 04 de diciembre de 2021. Esta actividad, por las condiciones sanitarias existentes, se realizará de manera presencial con un aforo limitado (por lo que se requerirá inscripción previa y pase de movilidad) y transmitido on line por diversos canales ciudadanos, entre ellas la Red de Medios de San Bernardo.
INSCRIPCIONES: canelo@elcanelo.cl
“PAULO FREIRE EN CHILE: EDUCADOR DE LA ESPERANZA”.
04 DE DICIEMBRE DE 2021
CONVOCAN:
CORPORACIÓN EL CANELO DE NOS, CONSEJO DE EDUCACION DE ADULTOS DE AMERICA LATINA -CEAAL E ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO
LUGAR:
CENTRO EL CANELO DE NOS, Av. Portales 3020, San Bernardo
INICIO:
09:00 HRS. RECEPCIÓN
PRESENTACIÓN
9:15 REPRESENTANTES INSTITUCIONALES
• CRISTOPHER WHITE, ALCALDE DE SAN BERNARDO9:30 PANEL, EL EXILIO Y LA PRESENCIA DE PAULO FREIRES EN CHILE.
• FRANCISCO VIO, PAULO FREIRE EL MENSAJERO DE LA LIBERACION, CORPORACION EL CANELO
• ROLANDO PINTO, PAULO FREIRE Y LA REFORMA AGRARIA EN CHILE. UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
• JORGE OSORIO, EL MOVIMIENTO DE EDUCADORES POPULARES Y LA RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA. CORPORACION EL CANELO
• ADRIANA DELPIANO, PAULO FREIRE Y LA EDUCACION EN CHILE
PREGUNTAS Y OPINIONES DE PUBLICO ASISTENTE
11:15 CAFÉ
11:30 PANEL DE EXPERIENCIAS LOCALES EDUCAR EN LOS TERRITORIOS.
• MONICA BONEFOY, CHILOE.
• PAOLA AEDO, DIRECTORA ESCUELA HERNAN MERINO CORREA, SAN BERNARDO.
• GLORIA HENRÍQUEZ, DIRECTORA ESCUELA CARLOS CONDELL, SAN BERNARDO
PREGUNTAS Y OPINIONES DE PUBLICO ASISTENTE
13:30 COCKTAIL Y CIERRE JORNADA
MUESTRA DE ORGANIZACIONES Y PANELES INSTITUCIONALES